PARAFree

PARAFree es un proyecto de la Universidad de Zaragoza, financiado por el Gobierno de Aragón y respaldado económicamente por las empresas Scanfisk Seafood, Naturuel (Grupo Tervalis) y la alemana Elea, cuyo objetivo es inactivar dos parásitos zoonóticos alimentarios, Anisakis y Toxoplasma gondii, en pescado y carne, respectivamente, con una tecnología basada en pulsos eléctricos de alto voltaje (PEF) que permite la destrucción de estos parásitos en el propio alimento sin afectar a la calidad del alimento y a su vida útil. Los PEF es una nueva tecnología de procesado no térmico de los alimentos, considerada respetuosa con el medio ambiente, que permite destruir ambos parásitos en el propio alimento, aunque sería aplicable incluso en los residuos con el fin de cortar el ciclo biológico del parásito, así como aquellos que se generan en el procesado de productos derivados de carne y pescado y que también suponen un consumo energético y económico importante.
Publicaciones derivadas de este trabajo:
Abad, V.; Alejandre, M.; Hernández-Fernández, E.; Raso, J.; Cebrián, G.; Álvarez-Lanzarote, I. Evaluation of Pulsed Electric Fields (PEF) Parameters in the Inactivation of Anisakis Larvae in Saline Solution and Hake Meat. Foods 2023, 12, 264. https://doi.org/10.3390/foods12020264
Abad, V., Martínez, J.M., Mañas, M.P., Raso, J., Cebrián, G., Álvarez-Lanzarote, I. Inactivation by pulsed electric fields of Anisakis in naturally infected hake meat. LWT 2024. Volume 208, 116714, https://doi.org/10.1016/j.lwt.2024.116714
Premios recibidos:
IV Premio a la Innovación Multidisciplinar de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón (enlace)
Premio VII Convocatoria de ayudas de la Cátedra Agrobank para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario (enlace)
Participación en eventos:
ATENEO en la EINA. I3A. Inactivación de parásitos zoonóticos mediante pulsos eléctricos de alto voltaje. 31/01/2024. https://www.youtube.com/live/U1H8qLfLKOY?si=Imddat0HO60ZwgwV&t=209